Aceite de CBD, usos y propiedades
Envio gratuito a partir de 50€
Envío en 24 horas
Directamente del fabricante
Línea de asistencia +34 659 264 661
Weather - Tutiempo.net
Tiempo actual del cultivo

Aceite de CBD, usos y propiedades

Aceite de CBD y sus múltiples usos y beneficios


Introducción


El cannabidiol, más conocido como CBD, es uno de los grandes temas de conversación en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Es uno de los dos principales componentes de la planta de cáñamo, de la que también se extraen otros componentes como las semillas con fines terapéuticos.

Gracias a sus numerosas propiedades medicinales, se ha fomentado el uso del CBD en varios formatos, como el aceite de CBD, cremas, infusiones o vapers, entre otros. En este artículo, nos adentraremos en todos los usos y trucos para sacarle el mayor provecho posible a las maravillas que este aceite natural nos ofrece.


¿Qué es el CBD?


El CBD (cannabidiol) es un derivado de la Cannabis Sativa, planta que contiene alrededor de 540 sustancias químicas y los farmacológicamente activos son el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC).

El aceite de CBD se extrae de las hojas, flores y tallos de las plantas de marihuana y cáñamo. A diferencia de la marihuana, no es psicoactivo, por lo que no causa ningún tipo de "subidón" o intoxicación. Recientemente, se ha descubierto que este tiene muchos efectos farmacológicos beneficiosos con sus propiedades antioxidantes que pueden ayudar a aliviar la inflamación y otras afecciones. También se considera una sustancia natural porque no tiene ninguna sustancia tóxica como los medicamentos que vienen con efectos secundarios a largo plazo.


¿Qué diferencia hay entre la marihuana y el cáñamo?


Tanto la marihuana como el cáñamo proceden de la misma planta: la Cannabis Sativa. La principal diferencia que hay entre estas dos es la cantidad de THC que producen.

El THC (Tetrahydrocannabinol) es la sustancia psicoactiva de cannabis, lo que hace que la gente esté “colocada”.

Mientras que la marihuana puede contener más de 0,3 % de THC, el cáñamo puede contener un máximo de 0,2 % de THC.


Propiedades y beneficios del cannabidiol


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosos artículos científicos, el CBD tiene una serie de beneficios demostrados para nuestra salud. Sí es cierto que se siguen haciendo pruebas y ensayos para obtener nuevas evidencias. De momento, todo apunta a que el aceite de CBD puede tener las siguientes propiedades:

  • Analgésico
  • Anticonvulsionante
  • Ansiolítico
  • Neuroprotector
  • Combate las náuseas

Los estudios muestran efectos positivos en estas dolencias y enfermedades:

  • Dolor y dolor crónico: el CBD ha resultado ser un producto muy beneficioso para combatir las dolencias provenientes de diversas enfermedades (fibromialgia, artritis, etc.). Esto se debe a que actúa como un inhibidor del dolor, bloqueando el proceso de inflamación y haciendo que el tejido dañado se recupere antes.
  • Enfermedad de Parkinson: esta enfermedad ha incrementado exponencialmente a nivel global, siendo uno de los principales riesgos de su padecimiento la edad. Gracias a unos estudios realizados en los últimos años, parece que el aceite de cannabidiol es una buena alternativa para tratar este padecimiento por su efecto analgésico. Todo apunta a que puede servir para aliviar e incluso frenar el proceso de la enfermedad.
  • Ciertos tipos de cáncer: Varios informes científicos muestran que el aceite de CBD tiene efectos proapoptóticos y antiproliferativos que inhiben la proliferación de células cancerosas. Un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics de 2006 encontró que el cannabidiol inhibe el crecimiento de varias líneas celulares de cáncer de mama. En 2011, los investigadores descubrieron el mecanismo celular por el cual el CBD induce la muerte celular en las células del cáncer de mama. También encontraron que las concentraciones efectivas de CBD en las células cancerosas tienen poco efecto sobre las células mamarias no cancerosas. No solo eso, la investigación ha demostrado que el CBD es capaz de inhibir la expansión del cáncer de pulmón y colon. Tiene propiedades antitumorales en los gliomas y también se ha utilizado con éxito en un estudio para tratar la leucemia.
  • Mejora considerablemente los síntomas de la esquizofrenia: posee también efectos antipsicóticos, aunque aún se desconoce el mecanismo de acción. Parece tener un perfil farmacológico similar al de los fármacos antipsicóticos atípicos, como se ha demostrado utilizando diversas técnicas conductuales y neuroquímicas en estudios con animales. Además, los estudios muestran que el cannabidiol inhibe la psicosis experimental humana y se ha demostrado que es eficaz en ensayos clínicos en pacientes con esquizofrenia.
  • Enfermedades inflamatorias autoinmunes: estas enfermedades son aquellas que atacan al propio cuerpo, no distinguiendo qué cuerpos son beneficiosos o perjudiciales. El THC, uno de los compuestos del CBD, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a regular la inflamación y los ataques autoinmunes.
  • Epilepsia: el CBD es también un antiepiléptico natural. En septiembre de 2021, se empezó a comercializar un medicamento que contiene CBD para combatir la epilepsia refractaria (enfermedad que no responde bien a los tratamientos disponibles). Parece que el fármaco tuvo éxito en el control de crisis de dos tipos de epilepsia (Lennox-Gastaut y síndrome de Dravet). En un estudio realizado entre padres de niños con epilepsia resistente al tratamiento, el 84% de los padres informaron una reducción en la frecuencia de las convulsiones de sus hijos por tomar CBD.
  • Ansiedad, estrés y depresión: por sus propiedades calmantes, estudios apuntan que este aceite tiene propiedades similares a las de los antidepresivos. Algunos estudios centrados en imágenes cerebrales ya han demostrado que la ingesta de CBD altera el flujo sanguíneo de estructuras cerebrales que se asocian a la ansiedad, como la amígdala o el hipotálamo.
  • Alcoholismo: un estudio de 2019 concluyó que el CBD puede ayudar a combatir el estrés y ansiedad que provocan el síndrome de abstinencia tras dejar de consumir alcohol. Parece ser también que ayuda a prevenir el consumo o incluso las recaídas.
  • Desórdenes cardiovasculares: Un estudio de 2013 publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology mostró que el aceite de CBD protege contra el daño vascular causado por un alto nivel de glucosa, inflamación o diabetes tipo 2. Además, se ha demostrado que el CBD puede reducir la hiperpermeabilidad vascular, que causa el síndrome del intestino permeable.
  • Alivia las náuseas: el cannabis se ha utilizado durante siglos para calmar las náuseas y los vómitos. La indagación en estudios con animales ha revelado que en los más de 80 compuestos cannabinoides que se encuentran en el CBD ayudan a aliviar estos síntomas. Un estudio con ratas de 2012 publicado en el British Journal of Pharmacology encontró que a los beneficios del CBD se encuentran efectos antieméticos. Los investigadores afirman que el cannabidiol actúa de manera difásica, lo que significa que tomado en dosis bajas elimina los vómitos inducidos por toxinas.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: es un eficaz remedio contra la psoriasis o la dermatitis atópica, ya que los cannabinoides del CBD tienen una actividad antibacteriana y antiinflamatoria.

¿Cómo se usa el aceite de CBD?


Hay muchas formas de consumirlo y es importante entender los métodos para poder elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida.

Una de las maneras más comunes es por vía oral, ingiriendo directamente el aceite o mezclándolo con comida. También se puede ingerir mediante cápsulas o pastillas, o mediante infusiones.

Otra alternativa es por vía sublingual, es decir, poniendo unas gotas bajo la lengua y manteniéndolas ahí durante unos minutos para que se absorban. Este es el método más usado, ya que permite que el CBD llegue al torrente sanguíneo más rápido y en mayor cantidad que por vía oral y evita que las enzimas digestivas dañen algunos de los compuestos.

Alternativamente, el aceite de CBD se puede usar directamente con una aplicación tópica, es decir, sobre la piel. Normalmente el CBD tarda entre 5 y 10 minutos en hacer efecto, y el efecto puede durar unas horas.

Si decides utilizar aceites, debes mezclarlos con un aceite portador como el aceite de coco fraccionado o el aceite de coco MCT (triglicéridos de cadena media) para obtener mejores resultados. Hay pruebas que sugieren que el uso de un aceite portador junto con el CBD puede mejorar su absorción y eficacia en el tratamiento del insomnio y el dolor asociado a la ansiedad y el insomnio. El aceite de CBD tópico para masajes es una buena opción para aquellos con dolores musculares y agujetas, ya que proporciona un alivio rápido.

Otra forma de consumirlo es por vía inhalatoria, fumando, mediante vaporizadores y aceites de CBD para vaper. Sin embargo, para consumir cannabidiol, es importante evitar los cartuchos de CBD para vaper, ya que suelen contener agentes diluyentes como propilenglicol o glicerina vegetal, dañinos para los pulmones.


¿Qué sensaciones produce sus efectos?


El aceite de CBD no es psicoactivo ni alucinógeno. Los efectos que produce frecuentemente se describen como “estar flotando” o dan sensación de ligereza. También ayuda a aliviar los dolores debido a que los músculos del cuerpo se relajan.

Cuanto más alta sea la dosis, mayor será el efecto, pero no se recomienda usar más de 150 mg al día por persona adulta. Siempre y cuando quiera aumentarse dicha dosis, se debe consultar a un médico.

Algunas personas describen los efectos como una sensación de no tener demasiado pensamiento consciente, sino como un momento de “poner la mente en blanco”. Otros afirman que consumirlo les provoca cansancio o somnolencia, siendo un perfecto remedio contra el insomnio.

Beneficios para la salud mental


Es en el ámbito de la salud mental que el CBD ha tenido una gran repercusión, pues hay evidencias de que puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad, la depresión o la epilepsia.

El aceite de CBD se ha utilizado para ayudar a personas con trastornos como la depresión y la ansiedad gracias a sus efectos ansiolíticos. Estudios preclínicos y clínicos han demostrado que el CBD puede reducir los nabiximols en personas con estos trastornos y ayudarlos a calmar su inquietud.

También se han estudiado otros trastornos psiquiátricos en relación con el CBD, como el trastorno bipolar. Se ofrece como tratamiento eficaz para síntomas como el insomnio, la adicción a los opiáceos y otros trastornos de consumo.

Otro de sus potenciales beneficios es para síntomas médicos en problemas de sueño por epilepsia. En general, la investigación sugiere que el CBD puede ser útil en el tratamiento de estas condiciones.

Vemos que este producto parece ser altamente eficaz, pero también puede interferir con los efectos de otros medicamentos recetados para combatir las afecciones mencionadas. Por eso recomendamos que cualquier persona que esté considerando el uso de este suplemento o esté tomando otro tipo de tratamiento, hable primero con su médico para informarse del uso y las contraindicaciones.


CBD y ansiedad


Los efectos del CBD sobre la ansiedad comienzan a los 30-45 minutos tras ingerir el producto y duran unas 4-5 horas.

Al interferir con una serie de mecanismos involucrados con la hiperactividad neuronal, el aceite de CBD ha resultado ser un buen aliado contra la ansiedad. Además, el CBD aumenta la actividad de GABA (neurotransmisor a cargo de calmar la actividad cerebral). También regula la producción de serotonina y dopamina, relaja los músculos tensos, reduce los niveles de cortisol en la sangre y promueve un sueño más profundo.


CBD y estrés


El estrés es otro de los factores que pueden interferir en nuestro día a día. Todos lo sufrimos ocasionalmente, pero puede llegar a ser un grave problema si este se convierte en una rutina diaria.

Una vez más, el CBD puede prevenir el estado de ansiedad y estrés gracias a sus propiedades calmantes y ansiolíticas.


CBD e insomnio


El sueño es una actividad básica para el bienestar en nuestro día a día. Sufrir varias noches en vela puede provocarnos malestar generalizado, fatiga, cansancio y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Para asegurar una noche de sueño reparador, podemos usar el aceite de CBD en cualquiera de sus modalidades, tomándolo cerca de una hora antes de irnos a la cama.

Según estudios, el CBD ha resultado ser uno de los mejores remedios naturales para combatir el insomnio. Sus efectos pueden ayudar a conciliar el sueño, reduciendo las causas comunes del insomnio, como la ansiedad, el estrés o el dolor crónico o muscular.


Cosmética CBD


La industria de la belleza ha empezado a introducir el CBD en sus productos. Muchas empresas fabrican ya productos para el cuidado de la piel, como jabones, aceites, lociones o cremas. Cada vez más consumidores buscan productos que les proporcionen relajación, alivio del dolor y otros beneficios médicos, por no hablar del enorme interés que hay en los productos de belleza orgánicos.

El CBD tiene el potencial de ofrecer fórmulas de belleza revolucionarias con técnicas innovadoras que pueden utilizarse tanto en el cuidado de la piel como del cabello.


Usos tópicos


El uso del CBD para el maquillaje y en el cuidado de la piel es cada vez más popular, ya que las marcas consideran que el cannabidiol es un ingrediente necesario en sus fórmulas de maquillaje para el cuidado de la piel.

El CBD puede ayudar a reducir la inflamación de la piel y tratar afecciones cutáneas como la psoriasis y el eczema. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el CBD es un buen candidato para su uso en productos cosméticos. Puede ayudar a reducir la aparición de acné y es especialmente beneficioso para las personas con piel sensible. También puede ayudar a reducir las arrugas y la hinchazón.

Podemos encontrarlos en cosméticos como cremas, lociones, bálsamos, aceites, mascarillas, champús e incluso bombas de baño. Los extractos también pueden combinarse con otros ingredientes como resinas y aceites para crear un producto más potente.


Usos para el cabello


El aceite de CBD es un arma secreta para un pelo sano, y puede añadirse a tu rutina capilar. El aceite de CBD ayuda a hidratar el cabello, y sus propiedades naturales únicas ayudan a mantener la textura natural y previene la caída.

Los ácidos grasos esenciales que se encuentran en el aceite de CBD también ayudan a mantener la salud del cabello, ya que aportan más nutrientes a los folículos, estimulan el crecimiento. Además, ayuda a la capacidad del cuerpo para producir sebo, que es vital para un cabello sano.

Mediante el uso de champú y acondicionador con infusión de CBD, puedes llegar a tener una rutina completa de cuidado.


CBD y mascotas


El cannabidiol es un remedio que también puede utilizarse en la medicina veterinaria, aplicada a las mascotas en general y a los perros y gatos en particular. El uso de CBD en mascotas no es algo nuevo. De hecho, hace años que se viene usando y los estudios demuestran su efectividad como tratamiento alternativo en casos de artritis, cáncer y epilepsia idiopática.

Los animales también producen endocannabinoides, por lo que se entiende que reaccionan de manera similar a los humanos ante la acción del CBD. Ante esta premisa, algunos de sus grandes usos son:

Alivio del dolor: al igual que en el uso para las personas, el CBD puede ayudar a aliviar el dolor muscular o crónico de los animales, mitigando la agresividad de estos.


Potente antiinflamatorio: este es otro caso de cómo el CBD puede actuar en mascotas, ayudando a tratar casos de artritis o enfermedades inflamatorias.


Anticonvulsionante: ayudando a reducir la intensidad y cantidad de las convulsiones.


¿Cómo usarlo en la cocina?


Ya hemos visto que una de las formas en las que se consume el cannabidiol es ingiriéndolo directamente en su forma de aceite o usándolo para cocinar.

Lo más frecuente es que el cannabidiol se consuma como infusión. Para estimular su efecto, puede combinarse con un poco de aceite de coco. Es mejor evitar el consumo combinado con café o productos cafeinados porque arriesgamos aumentar los niveles de cafeína en el cuerpo al influir el CBD en su descomposición.

También se suelen cocinar en batidos o zumos, pues los sabores potentes de estos ayudarán a disimular el sabor fuerte del CBD. Además, se puede trabajar directamente con la cantidad que deseemos consumir porque no se pierde nada en el licuado de los alimentos.

Por último, es preferible no freír el aceite de CBD porque puede llegar a perder sus propiedades a una temperatura más alta de 170º. Añadir el aceite a ensaladas y platos fríos puede ser una muy buena alternativa para consumirlo crudo y en las cantidades que se deseen.


Precauciones y efectos secundarios


Tomado en pequeñas cantidades, no debería suponer ningún problema para la salud. Aunque siempre se recomienda prestar atención a los posibles efectos secundarios a tener en cuenta, como disminución del apetito, diarrea, mareos, somnolencia, fatiga, aturdimiento, ralentización psicomotora, sensación de somnolencia, pérdida de peso y aumento del riesgo de lesiones hepáticas.


Los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno, deben tomarse con precaución cuando se consume CBD, ya que pueden aumentar los posibles efectos secundarios del fármaco. Es fundamental consultar a un médico ante cualquier duda y tomar la dosis prescrita.

El CBD podría causar daños hepáticos o enfermedades del hígado, ya que puede aumentar los niveles de ciertas enzimas en la sangre. Las personas que toman medicamentos que son metabolizados por el hígado, como el pexidartinib, deben tener especial precaución al consumir cannabidiol, ya que puede aumentar la toxicidad cuando se combina con otros fármacos. Si estás pensando en consumir aceite de CBD, habla primero con tu médico para asegurarte de que es seguro para ti. Tu médico podrá controlar tus niveles de enzimas mientras tomas CBD y ajustar tu dosis en consecuencia si es necesario.

Otro posible efecto es la disminución del apetito. También puede causar sensación de aturdimiento y algunos estudios indican que puede causar efectos alucinatorios en algunas personas.

Se recomienda no tomar o usar productos con CBD durante el embarazo o en el periodo de amamantamiento, ya que pueden estar contaminados con otros ingredientes que podrían dañar al feto o al bebé.


Interferencias con medicamentos


Aunque el CBD no sea un medicamento, sí que se recomienda especial cuidado con ciertas sustancias o tratamientos por posibles interferencias. Según MedlinePlus, estas son algunas de las combinaciones a evitar:

  • Brivaracetam (Briviact)
  • Cafeína
  • Carbamazepina (Tegretol)
  • Citalopram (Celexa)
  • Clobazam (Onfi)
  • Eslicarbazepina (Aptiom)
  • Estiripentol (Diacomit)
  • Everolimus (Zostress)
  • Litio
  • Medicamentos glucuronidados
  • Sustratos del citocromo P450 1A1 (CYP1A1)
  • Sustratos del citocromo P450 1A2 (CYP1A2)
  • Sustratos del citocromo P450 1B1 (CYP1B1)
  • Sustratos del citocromo P450 2A6 (CYP2A6)
  • Sustratos del citocromo P450 2B6 (CYP2B6)
  • Sustratos del citocromo P450 2C19 (CYP2C19)
  • Medicamentos sedantes (depresores del SNC)
  • Metadona (Dolophine)
  • Rufinamida (Banzel)
  • Sirolimus (Rapamune)
  • Tacrolimus (Prograf)
  • Tamoxifeno (Soltamox)
  • Valproato
  • Zonisamida
  • Hierbas y suplementos con propiedades sedantes

¿Dónde comprarlo?


¿Te parecen suficientes motivos para probar este beneficioso producto? En la actualidad existen muchos productos hechos con este aceite en el mercado. Sin embargo, es importante prestar atención a la calidad para asegurarnos de que este contenga todos los componentes beneficiosos del cannabis. Es importante también que las plantas utilizadas para extraer el aceite se cultiven de forma ecológica.

Comprobada su calidad, te darás cuenta de que podrás encontrar este aceite en distintos puntos de venta: farmacias y parafarmacias, tiendas de belleza, locales especializados en vender únicamente productos hechos con CBD o también online.


Preguntas frecuentes


¿Qué contiene?

El aceite de CBD proviene de las semillas de cáñamo y suele mezclarse con aceite MCT de coco para crear la base del producto. Después se añade extracto de flores de cannabis, que puede contener hasta un 0,2 % de THC. Puede también contener otros cannabinoides no psicoactivos.

¿Para qué sirve?

Numerosos estudios apuntan a que el aceite de CBD es un producto muy beneficioso para usarse contra la ansiedad, la depresión, el insomnio y una larga lista de afecciones mentales. Además, el CBD puede ayudar a combatir dolores musculares y crónicos aplicado sobre la zona afectada. 
También es un buen reparador natural, por lo que tiene muchos usos dentro de la industria de la belleza (cosmética CBD).

¿Cómo consumir CBD en gotas de aceite?

El consumo más frecuente ha sido de 5 a 150 mg o menos por día en adultos. Se recomienda consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento con CBD. Este podrá ajustar las dosis necesarias para cada persona en función de sus circunstancias.

¿En qué formatos puedo encontrar el CBD?

El aceite de CBD puede consumirse en cápsulas, cosméticos, ungüentos para masajes, infusiones o en vapers.

¿Es seguro tomar CBD?

El CBD es una sustancia segura, no alucinógena. Sin embargo, es importante consultar siempre a un especialista o a un médico por la posible interacción con otros productos.


¿Cuáles son las razones más comunes para tomar CBD?

Este aceite tiene múltiples usos, pero es cierto que sus razones se concentran en las siguientes:

  • Aliviar el dolor muscular o crónico
  • Aliviar el estrés y la ansiedad
  • Combatir el insomnio
  • Actuar contra la depresión y contra trastornos anímicos
  • Inflamación de la piel 
  • fecciones inflamatorias

¿Es lo mismo el aceite de semillas de cáñamo y el aceite de CBD?

No. El aceite de semillas de cáñamo se obtiene de las semillas de las plantas de cannabis, mientras que el aceite de CBD se hace con flores y hojas de cáñamo.


¿Los aceites de CBD podrían dar positivo en un test de drogas?

Al hacer un test de drogas, se busca un metabolito de THC (el THC-COOH). El CBD no es un psicoactivo y es legal en la mayoría de los países. Además, los productos a base de aceite de CBD no suelen contener más de un 0,2 % de THC, por lo que no deberían dar positivo en un test de drogas.

Si estás bajo un tratamiento con CBD y temes dar positivo, consulta a un especialista para ver qué puedes hacer en tu caso.


¿Con qué frecuencia debería tomarlo?

Mayormente, se toma tres veces al día. Hay personas que dicen notar un mejor efecto por las mañanas, mientras que otras creen que sus resultados son mejores por las noches. Dependerá de cada persona, por lo que te recomendamos que pruebes y analices cuándo es el mejor momento para ti.


Conclusiones

Ya hemos visto que el aceite de CBD es un fuerte aliado contra muchas dolencias y enfermedades, además de ayudarnos con nuestras rutinas de belleza y un largo listado de beneficios ya expuestos en el artículo. La ciencia ya nos confirma el poder de este producto, aunque sigue indagando para entender mejor su uso e impacto en nuestra salud.

Si quieres empezar algún tratamiento que incluya el CBD, te recomendamos que consultes a un médico o especialista que pueda ayudarte a entender bien cuáles son tus necesidades.


Bibliografía

CBD. (25 de julio de 2016). The Full-Spectrum Cannabis Extract: What Is It & How Does It Work? Obtenido de https://www.cbdweb.org/medical-cannabis-guide/full-spectrum.cannabis-extract
Cannabis en tratamiento del dolor. (julio de 2019). Cannabis en el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Obtenido de https://www.nexalud.com/wp-content/uploads/2019/07/cannabis_en_tratamiento_dolor.pdf
Devinsky, O., Marsh, E., & Friedman, D. (2017). Cannabidiol en pacientes con epilepsia. . IntraMed., https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=90108&pagina=1
CANNA. (2014). El sistema endocannabinoide. Fundación de Investigación y Análisis de Cannabis (CANNA). https://www.fundacion-canna.es/sistema-endocannabinoide
Evans D. G. (2020). Medical Fraud, Mislabeling, Contamination: All Common in CBD Products. Missouri medicine, 117(5), 394–399. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33311737/

González, C., & Casamayor, M. (2018). CANNABIDIOL COMO TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RARAS. FIN DE GRADO TÍTULO, FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO.

Martínez, R., Gasca, C., Sánchez, A., & Obeso, J. (2016). Actualización en la Enfermedad de Parkinson . Revista Médica Clínica Las Condes; Vol. 27. Núm. 3. DOI: 10.1016/j.rmclc.2016.06.010. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-actualizacion-en-la-enfermedad-de-S0716864016300372, pp.363-379.

Netzahualcoyotzi, C., Muñoz, G., Martínez, I., Florán, B., & Limón, I. (2009). La marihuana y el sistema endocanabinoide: De sus efectos recreativos a la terapéutica. Revista Biomédica; Vol. 20, No. 2. https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2009/bio092f.pdf, pp.128-153.

Equipo de THG
Compre directamente al fabricante!
Equipo de THG
Hola, ¿cómo podemos ayudarle?
Fuera de nuestro horario de atención.<br>
whatspp icon whatspp icon